21.2.14

Couchsurfing: You have friends all over the world, you just haven’t met them yet.

If you are planning to take a trip but do not have much money, maybe you should consider using Couchsurfing.org, which now has 7 million users in 100 000 cities worldwide.

Couchsurfing is a website where users offer a place to stay for travelers who want a different travel experience while earning some money. You can also share your couch, your air mattress or an extra bed for people who may be traveling to your city.

Couchsurfing started in 2004 and was the idea of young Casey Fenton, Daniel Hoffer, Sebastian Le Tuan and Leonardo Bassani da Silveira. According to the creators, through their service, users can have a travel experience with a social and local style, learn about other cultures and even practice another language.



What about security? Undoubtedly this is the most sensitive aspect and it is understandable to have reservations. Both the host and the traveler should be very cautious. The website offers several safety tips. Among the tips are: contact only people who offer a complete profile, name, photographs (personal and if possible, of the couch, etc.). And always see the reviews of other travelers.

You can see more safety tips here: https://www.couchsurfing.org/n/safety_tips
You already use de service? Share with us your experiences.


Couchsurfing: tienes amigos en todo el mundo pero todavía no los conoces

Si tienes planeado hacer un viaje pero no tienes mucho dinero, tal vez deberías considerar usar el servicio de Couchsurfing.org, el cual ya cuenta con 7 millones de usuarios en 100 mil ciudades del mundo.

Couchsurfing es un sitio web en el que los usuarios ofrecen un lugar para quedarse a viajeros que desean una experiencia de viaje diferente y a la vez ganan un poco de dinero. Tú también puedes compartir tu sillón, tu colchón inflable o una cama extra con personas que puedan estar por viajar a tu ciudad.

Couchsurfing empezó en 2004 y fue la idea de los jóvenes Casey Fenton, Daniel Hoffer, Sebastian Le Tuan y Leonardo Bassani da Silveira. De acuerdo con los creadores, a través de su servicio, los usuarios pueden tener una experiencia de viaje con un estilo social y "local", aprender de otras culturas e incluso practicar otro idioma.

¿Y qué pasa con la seguridad? Sin duda alguna este es el aspecto más delicado y es de entenderse las reservas que cualquier persona pueda tener al respecto. Tanto el que renta como el que se hospeda deben actuar con cautela y ser muy precavidos. La página web ofrece diversos consejos de seguridad.

Entre los consejos destacan: contactar sólo a personas que ofrezcan un perfil completo, nombre, fotografía (personal y si es posible, del sofá), etc. Ver las reseñas de otros viajeros.

Checa más tips de seguridad aquí: https://www.couchsurfing.org/n/safety_tips
www.couchsurfing.orghttps://mail.google.com/mail/u/0/images/cleardot.gif
¿Ya usaste el servicio? Comparte con nosotros tus experiencias.
Aída Ulloa

No comments :

Post a Comment

Note: Only a member of this blog may post a comment.